8 Remedios Naturales
Un Regalo para Transformar la Vida
Los mejores regalos de la vida son aquellos que están al alcance de todos y no tienen costo alguno. Entre ellos, los 8 remedios naturales se destacan como principios sencillos y accesibles que pueden transformar la vida de cualquier persona que los practique con constancia.
Agua, aire puro, luz solar, descanso, ejercicio, alimentación saludable, temperancia y confianza en Dios… Cada uno de estos elementos es una fuente de bienestar que fortalece el cuerpo, la mente y el espíritu. No requieren grandes inversiones ni tratamientos costosos, solo la decisión de incorporarlos en la vida diaria para disfrutar de sus múltiples beneficios.
Aquellos que adoptan estos hábitos descubren una nueva forma de vivir, con más energía, salud y equilibrio. A través de estos remedios naturales, es posible alcanzar un bienestar integral y una mejor calidad de vida, aprovechando los recursos que Dios ha puesto a disposición de toda la humanidad.
Agua
El agua es esencial para transportar alimentos, oxígeno y sales minerales, además de estar presente en aquello que se elimina como el sudor y las lágrimas, en el plasma sanguíneo, en las articulaciones, en los sistemas respiratorio, digestivo y nervioso, en la orina y en la piel. Es responsable por 20% de los huesos y la recomendación común es la ingestión de, mínimo, dos litros y medio por día. Para generar un litro de orina, los riñones procesan cerca de mil litros de sangre.
Sugerencias prácticas sobre el uso del agua
-
El agua pura es el mejor líquido para nuestro cuerpo.
-
La mayoría de las bebidas contienen azúcar, que puede retardar la digestión, contribuir al aumento de peso, provocar una oscilación de los niveles de azúcar y requerir más agua para el metabolismo.
-
Las bebidas tipo “cola” son gasificadas, contienen sustancias que pueden perjudicar seriamente la absorción del calcio del cuerpo, debilitando los huesos.
-
Prácticamente todos los refrescos contienen aditivos artificiales que pueden irritar el estómago o sobrecargar los riñones y el hígado.
Descanso
Las personas que no duermen lo suficiente sienten falta de energía para las tareas diarias, quedan deprimidas o irritables, se quejan de dificultad para concentrarse, presentan mayor frecuencia de dolencias infecciosas, accidentes automovilísticos y envejecen más rápidamente. Hay evidencias consistentes de que la falta de sueño también aumenta el riesgo de diabetes, hipertensión arterial, dolencias cardiovasculares y obesidad. Por otro lado, los adultos que duermen más de siete a ocho horas por día enfrentan problemas similares a los que duermen menos de lo que es necesario.
Sugerencias prácticas sobre el descanso
-
Habitúese a tener patrones regulares de sueño, porque el cuerpo funciona en ritmos.
-
Haga ejercicio regular siguiendo la orientación del médico.
-
No duerma con el estómago lleno. Cultive o hábito de tomar un refrigerio liviano al atardecer o bien temprano en la noche.
-
Evite las bebidas o los alimentos con cafeína, porque son estimulantes
-
Evite situaciones estresantes antes de dormir y saque la TV o la computadora del cuarto. Resuelva desentendimientos familiares durante el día e no a la hora de dormir.
-
Concéntrese en cuestiones espirituales, lea la Biblia y ore. Esto también le va a ayudar.
Luz solar
En la dosis correcta, la luz solar es una de las grandes aliadas de la salud, no solo de la mente sino que también del cuerpo. Las investigaciones ya revelaron el papel fundamental en la producción de la vitamina D, responsable por el buen funcionamiento del organismo. Su principal acción está relacionada con el metabolismo del calcio, elemento esencial en la prevención de dolencias como la osteoporosis y el raquitismo.Una investigación publicada en la revista científica The Lancet –especializada en oncología, neurología y enfermedades infecciosas – reveló que los cambios de luminosidad a lo largo del año alteran los niveles de algunas sustancias producidas por el cerebro, entre ellas, la serotonina.
Sugerencias prácticas sobre el descanso
-
Si usted no tiene piel sensible y no toma medicamentos que causan foto sensibilidad, tome por lo menos 15 a 20 minutos de sol por día entre las 10 y las 15 horas, en los brazos y piernas, sin uso de protector solar.
-
Para los que tienen mayor sensibilidad, se recomienda tomar sol antes de las 10 y después de las 15 horas.
Ejercicio
El ejercicio físico libera en el cerebro sustancias que proporcionan una sensación de paz y tranquilidad. Son las endorfinas, neurotransmisores ligados a la generación de bienestar y de placer. Por ser un potente liberador de endorfina, el ejercicio físico crea una buena dependencia cuando se lo practica regularmente y hace falta como lo haría cualquier otra sustancia asociada al placer. Cualquier actividad física en la que haya gasto de energía y aumento del metabolismo, sea la tal ocupacional (subir escaleras, cargar un paquete, hacer compras, lavar el auto, barrer la casa), sea formal (pedalear, nadar, danzar, caminar, correr), se la tiene en cuenta para el gasto calórico diario de la persona.
Sugerencias prácticas sobre el ejercicio
-
Haga un plan de actividad física, pero siempre consulte a un médico antes de comenzar.
-
Tenga en cuenta aspectos como la frecuencia, la intensidad, el tiempo y el tipo de actividad física.
-
Aprenda más sobre los ejercicios físicos e investigue los asuntos relacionados a su interés
-
Evalúe su desempeño.
-
Comience de una vez, muévase y mantenga ese programa.
Temperancia
La recomendación de los expertos es que las personas tengan una vida equilibrada en diferentes aspectos de la salud mental y física. O sea, la temperancia abarca más que la abstinencia de ciertos tipos de drogas lícitas o ilícitas, sino el uso de los remedios naturales de Dios, además de una vida equilibrada en el trabajo, la recreación y en las relaciones interpersonales. La temperancia, la verdad, es un concepto muy amplio que abarca el cambio de hábitos y exige un milagro de parte de Dios para que podamos vivir correctamente.
Sugerencias prácticas sobre la temperancia
-
Abandone ciertos tipos de drogas lícitas o ilícitas (lo que incluye al alcohol, tabaco, marihuana, cocaína y otras drogas con efectos devastadores comprobados.
-
Evite la sobrecarga de trabajo y estudio, principalmente después de un día de actividades intensas.
-
No exagere el tiempo de recreación. La recreación es importantísima, pero también hay tiempo para la actividad profesional y para ese tipo de descanso.
-
Las prácticas saludables se deben realizar en equilibrio con la actividad física, la alimentación, la ingesta de agua, entre otras iniciativas.
Nutrición saludable
Las estadísticas mundiales muestran que 2.100 millones de personas son obesas o tienen sobrepeso, lo que representa 30% de la población mundial. Entre niños y adolescentes, la obesidad también creció. Las conclusiones son de una investigación del Instituto de Medición y Evaluación Sanitaria (HME), de la Universidad de Washington, en los EE.UU., con 188 países. una alimentación sana involucra dos aspectos: evitar los alimentos que perjudican al organismo y usar con moderación los alimentos que son beneficiosos, destacando la alimentación vegetariana rica en fibras y nutrientes encontrados en los alimentos integrales.
Sugerencias prácticas sobre buena alimentación
-
Ingiera tres comidas al día en horarios regulares, con intervalo de 5 horas entre cada una.
-
Coma lentamente, masticando muy bien y saboreando los alimentos.
-
Inicie el almuerzo por la ensalada cruda con condimentos naturales como limón, ajo, cebolla y hierbas aromáticas.
-
Reduzca la cantidad de aceite en la preparación de los alimentos.
-
Substituya las frituras por alimentos asados y cocidos.
-
Prefiera alimentos naturales e integrales, evitando los refinados y procesados.
-
Priorice el consumo de frutas, verduras y legumbres.
Aire Puro
El aire que respiramos tiene oxígeno. Los glóbulos rojos toman el oxígeno de los pulmones y lo transportan a las células del cuerpo. Cada célula necesita de oxígeno para hacer funcionar sus “usinas” de energía. Los glóbulos rojos de la sangre, por lo tanto, transportan el dióxido de carbono de vuelta a los pulmones. Cuando expiramos, el gas carbónico es expulsado con el aire pobre en oxígeno.
Sugerencias prácticas sobre el aire puro
-
Es importante mantener toda la casa y el ambiente de trabajo bien ventilado, con las ventanas abiertas la mayor parte del tempo.
-
No duerma en un cuarto cerrado.
-
Deje que haya ventilación en el cuarto para renovar el aire durante toda la noche.
-
Evite cualquier producto que pueda provocar la contaminación del aire del ambiente.
-
Para una mejor ventilación del organismo debe haber por lo menos 30 minutos diarios de ejercicio aeróbico.
-
Busque un lugar al aire libre, como un parque con muchos árboles para respirar.
Esperanza en Dios
Según el psiquiatra Harold Koenig, profesor de la Universidad Duke, en los Estados Unidos, hay investigaciones que comprueban la relación entre la religión y la salud. Koenig, que se dedica hace 28 años a esa área de estudios, afirma que el impacto de la religiosidad en la sobrevida de las personas es algo en torno del 35%. Él destaca tres factores que influyen en la salud de quien practica una religión: las creencias y el significado de las creencias atribuidas a la vida; el apoyo social obtenido y el impacto que la religión tiene en la adopción de hábitos más saludables. Es imprescindible para una salud integral de calidad la vivencia de una religión práctica y no apenas la fe nominal. Confiar en Dios es más que saber que él existe, sino tener una relación de amor con él.
Sugerencias prácticas sobre tener fe
-
Tenga el hábito de orar diariamente y entienda que es un diálogo sincero con Dios.
-
Mantenga el hábito de estudiar la Biblia todos los días y de conocer cuáles son las enseñanzas de Dios para su vida.
-
Frecuente una iglesia regularmente y tenga convivencia con otras personas e involúcrese con actividades misioneras y comunitarias.
-
Ponga su vida entera en las "Manos de Dios"

En la Clínica Adventista de Quito, creemos en una salud integral que va más allá de tratar enfermedades; buscamos promover el bienestar total del ser humano. Nuestra misión es ofrecer un servicio basado en principios cristianos, fomentando hábitos saludables que previenen dolencias y mejoran la calidad de vida.
Incorporar los 8 remedios naturales en la rutina diaria no solo fortalece el cuerpo, sino que también renueva la mente y el espíritu. Es una invitación a adoptar un estilo de vida equilibrado, donde la prevención es clave y la conexión con Dios se convierte en una fuente de paz y fortaleza.
En la Clínica Adventista de Quito, estamos comprometidos con esta visión y queremos acompañarte en el camino hacia una vida más saludable. ¡Es momento de dar el primer paso y experimentar los beneficios de estos principios transformadores!
Contáctanos
Atención 24 hrs
Call Center
+593 2 382 2610
+593 99 061 0565